
ENFERMERÍA
Enfermera
Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
PROTOCOLO DE ENFERMERIA
La Enfermería del Colegio mantiene una constante preocupación por el bienestar de los alumnos y alumnas. Por esto es necesario contar con un protocolo de atención con la finalidad de informarle, de manera clara a toda la comunidad cómo actuar en cada situación durante el horario de clases.
El servicio de enfermería tiene como objetivo otorgar en forma oportuna y profesional la primera asistencia a los accidentes y problemas de salud que se presenten durante la jornada escolar y realizar en forma general actividades de prevención.
FUNCION
El Colegio cuenta con una enfermería que dispone de equipamiento para una primera atención (vendas, férulas, material de curación, etc.); así como para realizar una exploración física (camilla, tabla espinal, silla de ruedas, termómetro, tensiómetro gel frio-calor, entre otras)
Las labores a realizar son:
-
Curaciones menores
-
Inmovilización previa al traslado de un accidentado hacia centro especializado
-
Evaluación, control de signos vitales y derivación, en caso necesario, de cualquier situación de salud que se presente en el colegio
OBJETIVO
Atender y asistir oportunamente los problemas de salud de los alumnos y alumnas ante la presencia de malestares como accidentes durante la jornada escolar. Otorgar los primeros auxilios básicos a los alumnos, alumnas y personal que lo requiera proporcionando la máxima seguridad y bienestar.
HORARIO
El horario de la enfermería es de 8:00 a 18:00 hrs con horario de almuerzo de 14:45 A 15:45. En este tiempo, se debe dar aviso de cualquier situación en recepción del colegio, para ubicar ayuda de inmediato.
USO DE FÁRMACOS
La encargada de enfermería no administra ningún medicamento. En aquellos casos en que los alumnos o alumnas deban tomar algún fármaco en horarios de la jornada escolar, los medicamentos deben estar autorizados por los apoderados presentando la correspondiente prescripción médica con las indicaciones Por esta razón, es muy importante completar y actualizar año a año, los datos de la ficha de enfermería que se encuentra en la web del colegio o en schootrack.
En caso de patologías especiales la encargada mantendrá contacto directo y permanente con los padres y apoderados de estos alumnos o alumnas.
COMO PROCEDER SEGÚN CASOS:
-
EMERGENCIA VITAL: Ante esta situación el alumno o alumna requiere atención médica urgente y traslado a la Clínica lo antes posible. Tales casos pueden ser:
-
Convulsiones con o sin pérdida de conciencia
-
Traumatismos craneoencefálicos moderados y graves
-
Perdida conocimiento
-
Reacción anafiláctica o alérgica con molestias respiratorias
-
Paro cardio-respiratorio
-
Crisis de asma
-
Fracturas en zonas que puedan comprometer funciones vitales
-
Cuerpos extraños en vías respiratorias
-
Heridas cortantes con sangramiento activo
-
Intoxicación (alimentaria o farmacológica)
-
Trauma ocular
-
Trauma dental
-
Arritmias
-
Dolor torácico opresivo
-
Abdomen agudo
-
Otorragias
-
PROCEDIMIENTOS:
La encargada de enfermería debe evaluar al paciente y calificar nivel de urgencia del accidente o enfermedad y entregar las instrucciones para actuar lo más rápido posible
Se contactará a los apoderados para informarle lo ocurrido
Si la urgencia requiere traslado inmediato se procederá a solicitar asistencia de servicio de ambulancia a centro hospitalario según corresponda.
-
ATENCION MÉDICA NO URGENTE: Ante esta situación el alumno o alumna requiere atención médica posterior y no de forma inmediata. Tales casos pueden ser entre otros:
-
Contusiones diversas en extremidades o diversas zonas del cuerpo donde la valoración radiológica sea necesaria para detectar posibles fracturas, esquinces, fisuras, etc.
-
Heridas cortantes de poca profundidad y de poca extensión de superficie y que no afecten zonas vitales
-
Cuerpo extraño ocular superficial no corneano
-
Cuerpo extraño en conducto auditivo y/o nasal
-
La encargada de enfermería debe evaluar al paciente y si la urgencia requiere derivar a la clínica para valoración y tratamiento, la encargada practica las primeras atenciones e inmediatamente se contacta con el apoderado para que retire al alumno o alumna y lo lleve al centro asistencial correspondiente.
Para ambas situaciones en caso de no localizar al apoderado se contactará a las personas asignadas según ficha de enfermería y aviso de urgencias.
-
ESTADOS DE SALUD EN LOS CUALES LOS ALUMNOS/AS SON DERIVADOS A SUS CASAS
Estos estados de salud requieren por lo general una revisión médica coordinada por los padres. Tales casos pueden ser:
-
Vómitos
-
Diarrea
-
Fiebre
-
Otitis
-
Procesos gripales y tos
-
Dolor abdominal persistente
-
Cefaleas severas entre otros
-
ESTADOS DE SALUD EN LOS CUALES LOS ALUMNOS/AS DEBEN VOLVER A SU SALA DE CLASES
Tales casos pueden ser: Cefaleas, dolor de garganta, rasmilladuras superficiales, dolor abdominal, entre otros que por su magnitud a criterio de la encargada de enfermería podrían volver a la sala de clases.
-
Si el alumno/a está autorizado en su ficha de enfermería, podrá recibir un analgésico, antipirético o antiinflamatorio y luego volver a clases.
-
Se observará al alumno/a y de no presentar mejoría se llamará al apoderado para su retiro.
-
Los pequeños accidentes cuyo tratamiento pueda realizarse en la enfermería serán atendidos informando al apoderado vía papeleta en la cual se indica fecha, hora y motivo de la atención. Misma información que será ingresada a schooltrack.
ATENCIÓN A FUNCIONARIOS
La encargada de enfermería también debe entregar atención de primeros auxilios a todo el personal del colegio.
En el caso de que el funcionario sufra un accidente laboral y si la atención requiere traslado de urgencia, debe coordinar el traslado del funcionario a la Mutual de seguridad.
En todos los casos antes expuestos, será la encargada de enfermería quien prestará la primera atención y procederá, dando aviso previo a quien corresponda de acuerdo a este protocolo.